¿Cuántos contagios de coronavirus hay en México? Actualización de hoy, COVID-19

En México siguen en aumento los casos confirmados por COVID-19 y también los decesos. La última actualización por parte de la Secretaría de salud reveló que el conteo ascendió a 2,785 personas infectadas con esta enfermedad y se anunció la muerte de 141 personas a causa del COVID-19. Además hay 7,526 casos sospechosos; 15,099 negativos y un total de 25,410 personas estudiadas.

Cabe señalar que en estos momentos el país ya vive en emergencia sanitaria por el incremento exponencial de contagios en México, y las recomendaciones de las autoridades son principalmente no salir de casa y guardar la sana distancia entre las personas que tienen que salir por obvias razones. Será hasta el 30 de abril, por ahora, cuando se podrían retomar las actividades, siempre y cuando la situación lo permita.

El doctor Hugo López-Gatell ha asegurado que la mayor etapa de contagios se dará en las primeras semanas de mayo. «Quédate en tu casa», insiste el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud. Para entonces la activación de la fase 3 es un hecho.

En reiteradas ocasiones López Gatell ha mencionado que: «México tiene una gran ventaja: su juventud, pero también una gran desventaja: enfermedades crónicas asociadas con la mala alimentación».

Alejandro Svarch Pérez, Coordinador Nacional Médico INSABI, anuncia que el 4 de abril inició la jornada nacional de reclutamiento, la cual tiene como meta incorporar a 6,600 médicos y 12,300 enfermeras que ayuden a combatir los casos del coronavirus COVID-19 en México.

El domingo 5 de abril comenzó el proceso de registro y el proceso de selección del personal. Y a partir de hoy, 6 de abril, iniciarán las contrataciones, del 7 al 9 la meta es contratar del 20-25% del personal necesario, del 10 al 13 el 40-50%, del 14 al 17 el 70-75% y del 18 al 20 contratar al 90-100%

Coronavirus en México

Casos de coronavirus: 2,785

Muertes: 141

Casos de coronavirus en México por Estado

  1. 723 casos en la Ciudad de México
  2. 320 casos en el Estado de México
  3. 179 casos en el Estado de Puebla
  4. 135 casos en el Estado de Jalisco
  5. 135 casos en el Estado de Quintana Roo
  6. 136 casos en el Estado de Baja California Norte
  7. 108 casos en el Estado de Tabasco
  8. 109 casos en el Estado de Coahuila
  9. 111 casos en el Estado de Sinaloa
  10. 93 casos en el Estado de Nuevo León
  11. 74 casos en el Estado de Yucatán
  12. 61 casos en el Estado de Guanajuato
  13. 56 casos en el Estado de Baja California Sur
  14. 53 casos en el Estado de Aguascalientes
  15. 46 casos en el Estado de Veracruz
  16. 45 casos en el Estado de Querétaro
  17. 41 casos en el Estado de San Luis Potosí
  18. 41 casos en el Estado de Hidalgo
  19. 34 casos en el Estado de Michoacán
  20. 37 casos en el Estado de Guerrero
  21. 32 casos en el Estado de Tamaulipas
  22. 35 casos en el Estado de Sonora
  23. 35 casos en el Estado de Oaxaca
  24. 28 casos en el Estado de Chiapas
  25. 22 casos en el Estado de Chihuahua
  26. 24 casos en el Estado de Morelos
  27. 18 casos en el Estado de Tlaxcala
  28. 15 casos en el Estado de Durango
  29. 10 casos en el Estado de Nayarit
  30. 10 casos en el Estado de Zacatecas
  31. 14 casos en el Estado de Campeche
  32. 5 casos en el Estado de Colima

¿De qué estados de México eran las 141 personas fallecidas?

  1. 32 muertes en la Ciudad de México
  2. 13 muertes en el Estado de Sinaloa
  3. 8 muertes en el Estado de Tabasco
  4. 9 muertes en el Estado de Quintana Roo
  5. 9 muertes en el Estado de México
  6. 7 muertes en el Estado de Jalisco
  7. 7 muertes en el Estado de Baja California
  8. 5 muertes en el Estado de Coahuila
  9. 6 muertes en el Estado de Hidalgo
  10. 4 muertes en el Estado de Durango
  11. 4 muertes en el Estado de Morelos
  12. 3 muertes en el Estado de Veracruz
  13. 4 muertes en el Estado de Michoacán
  14. 3 muertes en el Estado de San Luis Potosí
  15. 4 muertes en el Estado de Nuevo León
  16. 3 muertes en el Estado de Guerrero
  17. 2 muertes en el Estado de Baja California Sur
  18. 2 muertes en el Estado de Querétaro
  19. 2 muertes en el Estado de Yucatán
  20. 2 muertes en el Estado de Zacatecas
  21. 4 muertes en el Estado de Puebla
  22. 1 muerte en el Estado de Oaxaca
  23. 1 muerte en el Estado de Nayarit
  24. 1 muerte en el Estado de Sonora
  25. 3 muertes en el Estado de Tamaulipas
  26. 1 muerte en el Estado de Campeche
  27. 1 muerte en el Estado de Guanajuato

México avanzó a la fase 2 por el brote de COVID-19 en México.

Las propuestas de la Secretaría de Salud para prevenir la propagación del coronavirus:

  1. Realizar medidas básicas de prevención
  2. Suspensión temporal de actividades no esenciales | Hasta el 30 de abrirl
  3. Reprogramación de eventos de concentración masiva
  4. Protección y cuidado de personas adultas mayores

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

Cihualteco.com
Logo
Shopping cart