
Este 3 de abril se celebra en México el Día del Albañil, y aunque la pandemia de coronavirus ha limitado los festejos, el sector de la construcción no quiso pasar por alto la ocasión, por lo que en muchas obras en las que aún se puede laborar cumplen con la instalación de una cruz en lo alto de la misma, para así pedir por la integridad de los trabajadores.
Tradicionalmente, este día es de algarabía y risas entre los trabajadores de una obra, quienes dedican un momento de su jornada para agradecer y pedir que se libren de cualquier accidente o caída. Además, se acostumbra que el patrón o jefe de la obra los provea de alimentos y bebidas para reconocer su ardua labor.
Para hallar el origen de la celebración hay que remontarse siglos atrás. En primera instancia, cabe destacar que también esta fecha se conmemora el Día de la Santa Cruz, pues fue un día como hoy, pero del año 326, cuando se encontró la cruz de madera donde murió Jesús de Nazaret.
Posteriormente, tras la Conquista y la evangelización, los pobladores de nuestra región, principalmente los campesinos, comenzaron a retomar esta celebración religiosa. Conforme se dio el desarrollo y crecimiento de las comunidades, esos ciudadanos emigraron a las ciudades, donde adoptaron, entre otras, la profesión de albañil, con lo cual el Día de la Santa Cruz también se convirtió en el Día del Albañil.