
Luis Antonio Ramírez Pineda, director de la dependencia, mencionó que en el país se cuentan con 114 hospitales listos para reconvertir, así como dosis antiCOVID-19 suficientes para completar los esquemas de vacunación
El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Luis Antonio Ramírez Pineda, aceptó que se prevé una “cuarta ola” de contagios de COVID-19 en México, pero señaló que el gobierno federal está preparado para enfrentarla.
Así lo aseguró el funcionario al comparecer este miércoles en la Cámara de Diputados.PUBLICIDAD“La Secretaria de Salud nos informa que seguimos teniendo un control del virus, pero no omitimos la preocupación de que pueda haber una cuarta ola ¿Qué hay que hacer? Hay que seguir con las medidas sanitarias”
Ante las comisiones unidas de Seguridad Social y de Salud en San Lázaro, comentó que el tema del repunte de casos de SARS-CoV-2 les ocupa, pero no les preocupa, y señaló que constantemente sostienen reuniones encabezadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en las que se informa sobre la situación en la que se encuentra la pandemia.Luis Antonio Ramírez Pineda, director del ISSSTE (Foto: Twitter/ISSSTE_mx)“Sin lugar a dudas, el tema del Covid efectivamente sigue, no lo desconocemos; ocupados estamos, preocupados no estamos, porque tenemos hoy la certeza que tenemos las suficientes vacunas”
Ramírez Pineda mencionó que se cuentan con 114 hospitales listos para reconvertir, así como dosis antiCOVID-19 suficientes para completar los esquemas de vacunación. Según datos del gobierno federal, 85% de las personas mayores de edad del país han recibido, al menos, la primera dosis de la vacuna.
Dijo que a diferencia de cuando empezó la pandemia en marzo de 2020, esta vez hay un mayor reconocimiento del virus, lo que “nos ayuda, porque los propios médicos y enfermeras, los trabajadores de la salud ya tienen más información, más conocimiento. Tenemos ya mejores equipos de protección”.
Avance de la pandemia y vacunación
Casos activos de COVID-19 (Captura de pantalla)
La Secretaría de Salud (SSa) reportó que hasta este miércoles 17 de noviembre, se han registrado 3,872,263 casos de contagios acumulados de coronavirus (COVID-19). Además, desde el inicio de la epidemia, México ha sufrido 293,186 defunciones por la enfermedad.
Lo anterior representa que se sumaron 4,287 contagiados en las últimas 24 horas, así como 336 muertes en las últimas 24 horas.PUBLICIDAD
Según el comunicado técnico diario, al día de hoy se tienen estimados en el país 19,079 casos activos de la enfermedad; es decir, los enfermos que comenzaron a presentar síntomas en los últimos 14 días (05 al 18 de noviembre del 2021).
Las entidades con mayor número de casos activos de SARS-CoV-2 en orden descendente son: Baja California, Sonora, Baja California Sur, Coahuila, Ciudad de México y Chihuahua.Personal de salud aplica a mayores de 18 años la vacuna contra Covid-19 en Ciudad de México (México). EFE/José Méndez
En cuanto a la disponibilidad hospitalaria, la ocupación media de camas generales en los centros de salud es del 17% y del 13% para camas de terapia intensiva.
Respecto a la jornada de la Estrategia Nacional de Vacunación contra el SARS-CoV-2, la dependencia dio a conocer que hasta el momento se han aplicado 131,379,625 de las fórmulas Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, Sputnik V, Janssen, Moderna, Sinovac y CanSino.
Tan solo este lunes 23 de noviembre, ultima actualización, se aplicaron187,912biológicos nuevas dosis.
De ese total, 64,502,180 personas han recibido el esquemas completo (de dos dosis o una, como es el caso de la vacuna Cansino y Janssen). Lo anterior quiere decir que el 85% de la población de a partir de 18 años ha recibido al menos una dosis en el país, según la Ssa.