INE realizó simulacro de elecciones con protocolo COVID-19 en Chiapas

Entre algunas de las medidas sanitarias, se encuentra que los funcionarios de casilla no tendrán contacto directo con los votantes

El Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer que, el pasado martes, llevó a cabo en Chiapas un ejercicio de votación para mostrar el protocolo sanitario que se realizará durante las próximas elecciones del 6 de junio.

“Hoy el #IEPC e #INEChiapas presentaron ante medios de comunicación un ejercicio de votación para demostrar el protocolo sanitario a implementarse en la #JornadaElectoral en las 6 mil 652 casillas únicas que se instalarán el próximo 6 de junio en la entidad.” escribió el instituto a través de sus redes sociales oficiales.

Ahondó en que el simulacro se realizó bajo la coordinación del presidente del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana de la entidad, Oswaldo Chacón, y del delegado del INE, Arturo de León.

Se desarrolló este ejercicio que busca demostrar a la ciudadanía las medidas estrictas sanitarias que tendrán las casillas donde acudirán a emitir su voto”, recalcó el organismo y refrendó su compromiso para que, el día de las elecciones, se tengan todas las medidas para evitar la propagación de la COVID-19.Gel antibacterial y toallas desinfectante son algunos de los implementos (Foto: Twitter @INE_Chiapas)Gel antibacterial y toallas desinfectante son algunos de los implementos (Foto: Twitter @INE_Chiapas)

De acuerdo con medios locales que asistieron al evento, se simuló la llegada y el procedimiento de la votación de cada persona. Además se vislumbró que no habrá mamparas, ni contacto entre funcionarios y votantes.

Arturo de León Loredo externó que la población chiapaneca podía estar tranquila, pues se estaban haciendo los esfuerzos necesarios para garantizar la salud de los asistentes a las urnas. Además, recalcó que durante la elección a nivel nacional se invertirán más de 37 millones de pesos en la compra de aditamentos sanitarios que prevengan contagios por coronavirus y mencionó que en Chiapas se invertirán 9 millones 932 mil 135.50 pesos con estos fines.

Según NVI Noticias las autoridades estatales adquirieron para este proceso electoral: gel antibacterial, cubrebocas, caretas, toallas y aerosol desinfectante, cloro, atomizadores y cinta para señalizar.

Cabe recordar, que apenas hace un par de semanas en la Ciudad de México, el INE explicó que para el sano desarrollo del ejercicio de las votaciones que se realizarán el próximo 6 de junio, los funcionarios de casillas podrán solicitar el uso de la fuerza pública para las y los ciudadanos que se nieguen a seguir las medidas sanitarias contra el COVID-19.

A través de un comunicado oficial, el instituto local explicó que ante la situación que se vive derivada de la pandemia del nuevo coronavirus en la capital nacional, se promoverán una serie de medidas que procurarán garantizar el sano ejercicio del sufragio.El simulacro fue abarcó ingreso al recinto y procedimiento de votación (Foto: Twitter @INE_Chiapas)El simulacro fue abarcó ingreso al recinto y procedimiento de votación (Foto: Twitter @INE_Chiapas)

“En esta ocasión la ciudadanía hará fila para ingresar, de dos en dos, a las casillas; se mantendrá la sana distancia en todo momento; habrá gel y material sanitizante; el uso de cubrebocas será obligatorio; las personas electoras deberán acudir con su propio bolígrafo para marcar las boletas; no habrá contacto directo entre las personas funcionarias de casilla y votantes, quienes únicamente mostrarán su credencial para votar sin entregarla; las mamparas estarán libres de cortinillas; la tinta indeleble contará con una sustancia especial para evitar la transmisión del virus”, anunció Mario Velázquez, consejero presidente del IECM.

Asimismo, se especificó que se impedirá el paso a personas que presenten alguno de los síntomas relacionados con el COVID-19 y habrá señalizaciones en las zonas de votación con información necesaria sobre las medidas sanitarias que deben respetarse.

Bajo esta lógica de protección y de cultura sanitaria ante el SARS-CoV-2, también se informó a la opinión pública que en caso de que alguien desobedezca las disposiciones sanitarias se le negará el acceso a las instalaciones donde se montarán las casillas. Y en caso de que exista un encono referente a esta restricción, los funcionarios podrán solicitar el apoyo de la fuerza pública.

En caso de negarse a usarlo, se le restringirá el ejercicio del voto e incluso, la presidencia de la casilla puede determinar solicitar el uso de la fuerza pública, si existe alguna situación que vulnere el desarrollo de la votación”, aseguró Velázquez Miranda.

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

Cihualteco.com
Logo
Shopping cart