JALISCO ESTÁ LISTO PARA REGRESAR A LA PRESENCIALIDAD ESCOLAR

A partir del 17 de mayo todas las escuelas de educación básica, media superior y superior para la formación docente, a cargo del Gobierno del Estado, permanecerán abiertas, de lunes a viernes en horario ordinario. El objetivo es brindar orientación a madres, padres y tutores en torno al proceso educativo de sus hijas e hijos, es decir, el ciclo escolar terminará a distancia, pero comenzaremos a prepararnos para volver de manera presencial para el ciclo escolar 2021-2022.
 
Las actividades presenciales que se podrán llevar a cabo en las escuelas, a través de un esquema de guardias con el personal docente y de apoyo, son las siguientes:
 

  • Inscripciones
  • Recepción y entrega de tareas
  • Información y orientación sobre el avance académico de sus hijas e hijos
  • Entrega de libros de texto, uniformes, calzado, mochilas y útiles escolares

El 17 de mayo también, las universidades e instituciones de educación superior regresan a clases presenciales con aforo restringido, siguiendo todos los protocolos necesarios para proteger la salud de todos.
 
Estas son algunas de las medidas que se deberán aplicar en todas las escuelas: 
 

  • Filtros sanitarios familiares, un ejercicio de corresponsabilidad con el que lograremos detectar y aislar oportunamente los casos sospechosos de COVID-19.
  • Uso correcto y generalizado de cubrebocas. 
  • Ingreso limitado de estudiantes, docentes y personal administrativo. 
  • Promover el lavado frecuente de manos o aplicación de gel antibacterial y demás medidas de higiene personal. 
  • Limpieza de áreas durante las jornadas. 
  • Respetar la distancia mínima de 1.5 m entre personas. 
  • Adecuada ventilación de espacios.

 
Sabemos que la pandemia por COVID-19 aún está activa y así será durante muchos meses más, por lo que es de vital importancia que todas y todos sigamos cuidándonos y no bajemos la guardia.  
 
Recordemos que nuestro estado ya lleva un avance en el regreso a la presencialidad escolar con la implementación de los Grupos de Seguimiento Académico que, desde el 1 de marzo, operan en  4,050 planteles de Educación Básica y Media Superior. 

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

Cihualteco.com
Logo
Shopping cart