
Los casos positivos por COVID-19 siguen incrementando en México. Lamentablemente, así también lo ha hecho la cifra de defunciones. De acuerdo con el reporte del 2 de abril de la Secretaría de Salud, en las últimas 24 horas fallecieron 10 personas a causa de esta pandemia. De esta manera ya son 60 muertes por coronavirus en el territorio nacional.
En el informe de la dependencia se confirmó que en México hay 1,688 casos positivos, 5 mil 398 sospechosos, 8 mil 602 negativos. En total, se han estudiado a 13 mil 985 personas. Según las autoridades sanitarias, los principales factores de riesgo que presentaron las 50 personas que fallecieron a causa del COVID-19 fueron: hipertensión, obesidad, diabetes, EPOC, insuficiencia renal crónica, tabaquismo, inmunosupresión y enfermedad cardiovascular.

De las comorbilidades presentes en las defunciones por COVID-19 en México, las que más estuvieron presentes son las siguientes: 48.65% presentó hipertensión, 45.95% diabetes y 40.54% obesidad.
La Ciudad de México (384) y el Estado de México (177) son las dos entidades que agrupan mayor cantidad de casos positivos por el nuevo coronavirus. Jalisco (116), Puebla (109) y Nuevo León (85) completan los cinco estados más afectados. No obstante, Quintana Roo y la CDMX encabezan la lista de tasa de incidencia acumulada.
En preparación para la fase 3 de la epidemia, que se espera llegue a mediados de abril el gobierno mexicano reiteró este jueves su llamado a todos los especialistas de la salud, incluidos médicos y enfermeras especializados, para combatir al COVID-19.
“Este relanzamiento de la convocatoria para sumar esfuerzos está enfocado en personal especialista, necesitamos aquellos que estén entrenados en el manejo del paciente, sobre todo el que requiere soporte ventilatorio, es decir, intubación”, indicó Alejandro Svarch, titular de coordinación nacional médica del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).
«Queremos convocar a todos los médicos y enfermeras a que se involucren en la atención de esta patología (COVID-19), el llamado es de ayuda«
Entre las personas que contrajeron COVID-19, el 79% son casos ambulatorios y el 21% han requerido hospitalización
Svarch detalló que ya se han contratado a miles de profesionales de la salud, y muchos de ellos han sido enviados a diferentes hospitales en diferentes estados de la República, ahora que etapa de reconversión hospitalaria ha comenzado desde hace varios días.
Pero, debido al déficit estructural de recursos humanos en el sector salud en México, más allá de las contrataciones ya realizadas, hacen falta “unos 2,000 médicos más que se inscriban a la convocatoria”.